Micropublic solidaria
Saltar al contenido

Controversia por el Carnaval Jurdanu en el Festival Jato 2025

abril 5, 2025
Controversia por el Carnaval Jurdanu en el Festival Jato

Controversia por el Carnaval Jurdanu en el Festival Jato 2025


🎭 Polémica en Pinofranqueado: El ‘Carnaval Jurdanu’ en entredicho por su representación en el Festival Jato 2025

¿Apropiación cultural o reinterpretación moderna? El debate sobre la autenticidad del Carnaval Jurdano se intensifica


El envío al Festival Jato de una representación del Carnaval Jurdano sin raíces auténticas genera rechazo entre colectivos culturales. ‘Estampas Jurdanas’ se planta ante lo que consideran una banalización de esta fiesta ancestral de Las Hurdes.

Alcalde de Pinofranqueado y presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Las Hurdes

Alcalde de Pinofranqueado y también que es presidente de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Comarca de Las Hurdes (ASHURDES), con cuyos dineros públicos se han sufragado los viajes al festival JATO, en Cáceres, el primer de semana de abril, cuando por las calles de dicha ciudad se paseó la pancarta de «EL CARNAVAL JURDANO. FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL«, yendo detrás una cuadrilla que, supuestamente, representaban los «rejuijus» de dicho festejo, cuando, en realidad, era una toda una pantomima, propia de los que usurpan unas indumentarias, con el permiso de los responsables de custodiarlas y ponerlas en valor, y se permiten el lujo de utilizarlas como un juguete, falsificando los valores patrimoniales de los que están imbuidos esas vestimentas. Si tienen ocasión los lectores, busquen los vídeos de los Festivales ‘JATO’ 2023 y 2024, cuando la «Corrobra Estampas Jurdanas» escenificó por las calles de Cáceres los «rejuijus» (representaciones carnavalescas al aire libre). y lo comparen con los vídeos de esta edición de 2025, que ya corren por las redes»

Controversia por el Carnaval Jurdanu en el Festival Jato

(@utor: Félix Barroso Gutiérrez.)

Vídeo Jato 2025

🎭 ¿Quién representa realmente al #CarnavalJurdanu?

Este fin de semana, el Ayuntamiento de Pinofranqueado ha tomado una decisión que ha encendido la polémica en Las Hurdes… 🔥

👉 El grupo cultural ‘Estampas Jurdanas’ se niega a participar en el Festival Jato, denunciando que se está desvirtuando una de las fiestas más auténticas de nuestra tierra. ¿Tradición o espectáculo vacío?

El Carnaval Jurdanu: Patrimonio de todos, no de unos pocos

El Carnaval Jurdanu, una de las celebraciones más emblemáticas y profundamente enraizadas en la tradición cultural de Las Hurdes, ha sido motivo de fuerte controversia tras la decisión del Ayuntamiento de Pinofranqueado de enviar a un grupo sin vínculo real con los rituales tradicionales al Festival Jato, celebrado este primer fin de semana de abril.

La crítica ha estallado desde sectores comprometidos con la cultura jurdana, al considerar que se está pervirtiendo el verdadero significado de esta celebración, transformándola en un espectáculo folklórico desprovisto de alma y de contexto.

‘Estampas Jurdanas’ dice NO a la representación desvirtuada

El colectivo ‘Estampas Jurdanas’, reconocido por su labor en la difusión y defensa del legado cultural hurdeño, ha rechazado participar en el festival. Lo han hecho saber por vías internas y públicas, argumentando que la delegación seleccionada por el consistorio no representa ni respeta los rituales ni la esencia del Carnaval Jurdano.

Desde el grupo se señala que la representación propuesta carece del conocimiento necesario sobre los ‘rejuijus’, esos rituales desenfadados y simbólicos que configuran la identidad de esta fiesta única. En palabras compartidas en su asamblea: “No vamos a compartir espacio con una mezcolanza híbrida que trivializa una fiesta tan entrañable”.

¿Qué hay detrás de esta decisión del Ayuntamiento de Pinofranqueado?

Las críticas apuntan directamente al actual equipo de gobierno de Pinofranqueado, al que se acusa de actuar de manera oportunista, ignorando el trasfondo antropológico y cultural de la fiesta. El propio Félix Barroso Gutiérrez, investigador y cronista, recuerda que existen otras fiestas propias del municipio, como ‘La Enramá’, que también ostenta el reconocimiento de Fiesta de Interés Turístico Regional, y que podrían haber sido la opción lógica para representar al concejo en festivales externos.

Barroso, que no es servidor de la ‘mala gente que camina / y va apestando la tierra’ (¡oh, mi entrañable Antonio Machado), redactó un informe de corte antropológico sobre ‘La Enramá’ y se lo pasó a mi buen amigo José González de Cáceres, que era el alcalde de Pinofranqueado en aquel año cuando esa fiesta fue declarada de ‘Interés Turístico Regional’. O sea, que yo NO AFIRMO que GRACIAS A MI INFORME, el que entregué al alcalde de Pino, JOSÉ GONZÁLEZ DE CÁCERES, la fiesta de LA ENRAMÁ fuera declarada FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO REGIONAL El informe que yo entregué al alcalde, de contenido antropológico sobre dicha fiesta, la verdad que desconozco cómo y para qué fue utilizado. Me lo imagino, pero no afirmo nada.

El valor de lo auténtico frente al espectáculo vacío

El caso del Carnaval Jurdanu abre una reflexión profunda sobre el uso institucional de las manifestaciones culturales tradicionales. ¿Debe priorizarse la espectacularidad sobre la autenticidad? ¿Es legítimo que una administración local escoja representar una tradición milenaria con actores ajenos a su verdadera esencia?

La cultura no es una máscara que uno se pone por un día. Es una raíz, una vivencia, una transmisión generacional que no puede ser reducida a una postal turística.

Reflexión final: Defender el alma de nuestras tradiciones

Lo ocurrido con el Carnaval Jurdano en el contexto del Festival Jato no es un hecho aislado, sino síntoma de un problema más amplio: la mercantilización del folklore. Frente a ello, la postura de colectivos como ‘Estampas Jurdanas’ es un acto de dignidad y resistencia cultural.

En tiempos en los que lo “tradicional” se vuelve tendencia, urge reivindicar lo profundo, lo vivido, lo verdadero. Porque, como diría Machado, “la verdad es lo que anda”… y en Las Hurdes, la verdad camina con tamboril, con enramaos y con respeto.

Este articulo es una síntesis de parte del artículo publicado en Somos Norte de Extremadura titulado: Carnaval Jurdanu, visión retrospectiva del Carnaval Jurdanu en Tiempos de Cuaresma (V)

Controversia por el Carnaval Jurdanu en el Festival Jato 2025


Kit Digital

Texto alternativo