
La Noche en que Las Hurdes Despiertan a sus Monstruos: Regilandu de Mieu y la Leyenda de La Encorujá
Descubre «Regilandu de Mieu» 2025, el festival que revive la terrorífica leyenda de La Encorujá en Las Hurdes. Sumérgete en la mitología, la cultura y el turismo de una tierra mágica. ¿Te atreves a sentir el miedo?
🔊 Audio Podcast de este Artículo 👇
La Noche en que Las Hurdes Despiertan a sus Monstruos: Regilandu de Mieu y la Leyenda de La Encorujá
Hay lugares donde las leyendas no son solo cuentos para dormir, sino el eco vivo de la tierra y sus gentes. Las Hurdes, una comarca de una belleza tan abrupta como hipnótica, es uno de esos sitios. Y este verano, del 23 al 27 de julio de 2025, la pequeña alquería de Cambrón se convertirá en el epicentro de este universo mágico con la octava edición de «Regilandu de Mieu», un festival que transforma el miedo en cultura, comunidad y un motor de futuro.
Este año, la protagonista indiscutible es La Encorujá, una de las figuras más inquietantes y poderosas del imaginario hurdano.
El Regreso de La Encorujá: ¿Quién Teme a la Bruja de la Noche?
Para entender la magnitud de «Regilandu de Mieu», primero hay que conocer a quien inspira susurros y escalofríos. La Encorujá no es una bruja cualquiera. La tradición la describe como un ser maléfico, esquivo y veloz como el viento, que se desliza en la oscuridad de la noche. Su macabra especialidad tiene dos vertientes: por un lado, se le atribuye el robo de niños dormidos de sus cunas para abandonarlos en lugares remotos; por otro, es la causante de la «pesadilla», esa opresión en el pecho que paraliza y asfixia durante el sueño, un fenómeno que la cultura popular ha personificado en esta criatura.
Lejos de esconder a su «monstruo», Cambrón lo saca a la luz, lo celebra y lo convierte en el eje de una experiencia turística y cultural sin parangón.
«Regilandu de Mieu»: Un Festival que es Alma y Raíz
Lo que hace único a este festival es su autenticidad. No es un espectáculo importado, sino una manifestación que brota del corazón de la comunidad. Organizado por el Ayuntamiento de Caminomorisco, el Centro de Interpretación del Agua y la Asociación Cultural «El Lagar de Cambrón», el evento es un ejemplo de desarrollo local sostenible, apoyado por el Plan de Sostenibilidad Turística Sierra de Gata – Las Hurdes y financiado con fondos europeos Next Generation EU.
El programa de este año es más ambicioso que nunca, ofreciendo una inmersión total en el universo hurdano:
- La Senda Mitológica: Es el alma del festival. Al caer la noche, las calles de Cambrón se transforman en un escenario vivo. Cerca de 100 voluntarios del pueblo, con las «comadris» (las mujeres locales) como pilar fundamental, dan vida a los personajes de la mitología hurdana. Es una experiencia teatral participativa que eriza la piel y conecta directamente con la tradición oral.
- Cultura y Conocimiento: El festival no solo busca asustar, sino también enseñar. Se celebrarán ponencias sobre mitología con expertos como Aníbal Martín o Israel J. Espino, además de concursos de cortometrajes («Regilandu en corto») y microrrelatos que fomentan la creación artística contemporánea basada en la tradición.
- Sabores y Estrellas: La experiencia es multisensorial. Se organizan degustaciones de productos locales que vinculan la gastronomía con los mitos, y sesiones de observación de estrellas que aprovechan los cielos limpios de la comarca, declarados Reserva Starlight.
Reflexión Final: Cuando Abrazar a tus Monstruos te Hace Más Fuerte
«Regilandu de Mieu» es mucho más que un festival de verano. Es un acto de soberanía cultural. En una comarca como Las Hurdes, históricamente marcada por el aislamiento y los estigmas, que sus habitantes tomen las riendas de su propia narrativa es toda una declaración de intenciones.
Celebrar a La Encorujá no es rendir culto al miedo, sino todo lo contrario: es mirarlo a la cara, comprenderlo y transformarlo en un vehículo de orgullo, cohesión social y desarrollo económico. Demuestra que las leyendas, lejos de ser reliquias polvorientas, son herramientas vivas y poderosas para construir un futuro sin renunciar a las raíces. Es la prueba de que, a veces, para iluminar el camino hacia adelante, primero hay que atreverse a caminar por los senderos más oscuros del pasado. Y en eso, Las Hurdes y su gente son auténticos maestros.
La Noche en que Las Hurdes Despiertan a sus Monstruos: Regilandu de Mieu y la Leyenda de La Encorujá

