

Cueva del Cardenal Un Destino Histórico y Natural en Las Hurdes (Cáceres)
Enclavada en la provincia cacereña de España se encuentra la maravilla natural de impresionante belleza conocida como Las Hurdes. Las Hurdes están enclavadas en una escarpada sierra, y albergan algunos de los paisajes más increíbles del país. Entre estos increíbles paisajes se encuentra la Cueva del Cardenal. Situada en el corazón de Las Hurdes, la Cueva del Cardenal es un destino obligado para cualquiera que desee explorar la belleza que ofrece esta comarca.
La Historia de la Cueva
El río de Los Ángeles, que nace en el concejo de Pinofranqueado, guarda en sus márgenes
recodos poco conocidos de la historia de nuestra comarca. Según se asciende en su curso uno
tiene la impresión de inmiscuirse en los intrincados ramajes que ocultan hechos relevantes y
vitales de otros tiempos.
Y pueden encontrarse pruebas pétreas que así lo atestiguan: las ruinas del convento
franciscano de principios del siglo XIII, el conocido puente de los machos y el misterioso
hermano al que arrebató su nombre, la sobria y sólida estructura de la cueva del cardenal que
dejó escapar su recuerdo por su cúpula derruida y el de aquí no pasarás de la pared casi
vertical por donde se precipita el otrora chorro de la meancera.
La cueva fue descubierta por dos pastores locales en 1923, y desde entonces se considera un lugar mágico y misterioso.


Es en el vergel cercado de la cueva del cardenal donde vamos a centrar este artículo y en las
escrituras de sus nombres que dejaron a su paso religiosos de tiempos remotos y suponemos
que visitantes ocasionales atraídos, sin duda, por el encanto del lugar: al pie de la cascada más
alta de Las Hurdes, en un espacio creado por el hombre, una pequeña capilla de gruesos muros
que pudo estar abovedada por una falsa cúpula cuyos restos han elevado el suelo donde se
pisa en la actualidad, con dos rústicas hornacinas ceremoniales en sus paredes principales que
nunca antes habíamos visto por la comarca y un diminuto receptáculo cuadrangular que
parece tapiado y nos sugiere la entrada a la cueva que menciona su nombre pero de la que no
tenemos otro rastro.
Dicha cueva se relaciona con el hallazgo de la imagen de una virgen de esas que fueron
escondidas en época visigoda ante la llegada de las huestes musulmanas. Lo de cardenal viene
porque quien se encargó de dar relevancia a este lugar fue un canónigo de Santiago de Compostela –Clemente Paterna-, seguidor de San Francisco de Asís, que vestía casullas
llamadas cardenalicias, que anduvo por la Sierra de Gata y decidió pasar sus últimos
momentos de vida en este apartado lugar, aunque sus restos, incorruptos, según dicen, fueron
repartidos posteriormente por varios conventos.
DE JIGU A BREVAS

Explorando la Cueva
La Cueva del Cardenal es un magnífico espectáculo para la vista, y uno de los principales atractivos de la comarca de Las Hurdes. La cueva se encuentra cerca de la localidad de Descargamaría, y se accede a ella a través de una entra.
Las susodichas escrituras halladas (nombres propios, lugares de procedencia y fechas) las vamos a dividir en dos grupos: aquellas que hacen referencia directamente a la figura de frailes, identificadas por preceder al nombre la nomenclatura: “F”, “Fr” o “Fray” y las que no, que empiezan directamente con el nombre o con títulos como Don “Dn” o Doña “Dª”, pues aparecen, como veremos, también nombres femeninos fechados hace varios siglos.

Las referidas a frailes son las más numerosas (se han localizado 11), todas ellas aglutinadas en un pequeño espacio de lanchas de pizarra apiladas, cuyos lomos –como en un libro-se han utilizado para estampar estos nombres. Las diferentes firmas tienen distinto grado de conservación, algunas son más legibles que otras, cubiertas de musgo que no se ha querido alterar, y las hay incluso que ofrecen diferente interpretación según el ángulo con que las mires; lo mismo ocurre con algunas fechas que aparecen y que debido a la grafía utilizada son discutidamente interpretables.
lo que la convierte en un destino verdaderamente único y mágico.
Popular lugar de peregrinación
La Cueva del Cardenal se ha convertido en un popular destino de peregrinación para gentes de todo el mundo. Cada año, cientos de personas acuden a la cueva con la esperanza de experimentar sus misterios y presentar sus respetos a las antiguas deidades. La cueva también es escenario de múltiples actos religiosos, e incluso ha sido declarada «Bien Cultural Inmueble». Como tal, se ha convertido en un destino popular para las personas que buscan la iluminación y la claridad espirituales.
Principales Atracciones de Las Hurdes
La Cueva del Cardenal no es la única atracción de Las Hurdes. Otros destinos populares son el Mirador de Las Estrellas, en Casares de Las Hurdes, el Mirador de Las Carrascas, en Riomalo de Arriba, y la Cascada del Chorro de Los Ángeles, en Ovejuela. Las Hurdes es también un gran lugar para explorar la fauna local, con especies autóctonas como la cabra montés, de la que cerca del 85% de la población se encuentra en Las Hurdes. Además, los pinares protegidos de la Sierra de Gata son un lugar estupendo para admirar la flora local.
Ruta senderista cercana: Hurdes Ovejuela Chorrituero Bolla Grande
Cómo llegar a la Cueva del Cardenal
CUEVA DEL CARDENAL
Me he tomado la molestia de registrar el punto concreto de este lugar en Google Maps, porque aunque está en la Hurdes, en la práctica está muy cerca de poblaciones gateñas y su historia está relacionada también con Sierra de Gata. Entre Cadalso y Descargamaría la Cueva del Cardenal era un destino religioso, de peregrinación relativamente importante, y ahora está casi oculto por la vegetación y olvidado por la historia. Pero en sus piedras persisten las firmas grabadas de muchos frailes y de los diversos peregrinos, de cuando este sitio tenía más repercusión.
Está relacionado con una Virgen escondida encontrada aquí y la construcción de un recinto, una ermita… En las ruinas de estas piedras, comidas por la naturaleza y olvidadas en estos tiempos, se pueden encontrar, entre otras muchas, la firma de una persona llamada Doña Rosa Osorio, de Ciudad Rodrigo, en 1684; un ciudadano delazebo (acebo) de 1730, otro de Azabal, de Coria… y la última ya fechada en principios de los años 20. En imagen la firma de Doña Rosa Osorio 1684. Tanto la imagen, como la historia de la Cueva del Cardenal, están sacadas del estudio de la revista hurdana De Jigus a Brevas
Conclusión
La Cueva del Cardenal es una increíble maravilla natural en los confines de la provincia de Cáceres. A pesar de su remota ubicación, la cueva es un destino popular, y es una visita obligada para todos los que se toman el tiempo de visitarla. No sólo ofrece a los visitantes unas vistas increíbles del antiguo arte rupestre, sino que también proporciona una sensación única de claridad espiritual y conexión con las antiguas deidades de Las Hurdes. Desde sus impresionantes paisajes naturales hasta sus importantes lugares espirituales, Las Hurdes es un destino digno de exploración y admiración.
Cueva del Cardenal Un Destino Histórico y Natural en Las Hurdes (Cáceres)
TE PUEDE INTERESAR
- As Borrallás en Eljas, una Nueva Fiesta de Interés Turístico en Extremadura
- Waterpik irrigador dental inalámbrico
- Qué ver, hacer y conocer en Las Hurdes
- 12 Rutas para Descubrir Extremadura Caminando en 2023
Norte de Extremadura Norte de Extremadura, tierra de encanto, donde la historia y la naturaleza se dan la mano
- Cadalso Se Levanta: La Lucha Contra las Minas Gana Fuerza en la comarca del norte de Extremadurapor Karok-JA on abril 16, 2025 at 6:40 pm
Descubre cómo los vecinos de Cadalso y otros pueblos de la comarca del norte Extremadura se unen en una lucha apasionada contra los proyectos mineros. ¡Con pancartas, firmas y esperanza, defienden su tierra y su futuro! La entrada Cadalso Se Levanta: La Lucha Contra las Minas Gana Fuerza en la comarca del norte de Extremadura se publicó primero en Norte de Extremadura.
- Estafan a la dueña de Azúcar, el gato perdido en Cáceres: el drama de una familia que solo quiere encontrarlopor Karok-JA on abril 16, 2025 at 1:36 pm
Una familia de Cáceres busca desesperadamente a su gato Azúcar, un felino albino y sordo. Mientras intentan encontrarlo, se convierten en víctimas de estafas emocionales. Descubre cómo ocurrió y por qué este caso conmueve a toda la ciudad. La entrada Estafan a la dueña de Azúcar, el gato perdido en Cáceres: el drama de una familia que solo quiere encontrarlo se publicó primero en Norte de Extremadura.
- ¿Central Nuclear de Almaraz: Símbolo de progreso o amenaza latente?por Karok-JA on abril 15, 2025 at 6:49 pm
El posible acuerdo entre el Gobierno y el PP para mantener abierta la Central Nuclear de Almaraz genera una ola de preocupación entre ciudadanos y expertos. Descubre los intereses ocultos y las consecuencias reales. La entrada ¿Central Nuclear de Almaraz: Símbolo de progreso o amenaza latente? se publicó primero en Norte de Extremadura.
- Guillermo Fernández Vara pide respeto en el humor: “No hagáis bromas sobre el tiempo de vida de los enfermos de cáncer”por Karok-JA on abril 15, 2025 at 12:40 pm
El expresidente Guillermo Fernández Vara solicita a David Broncano que evite bromas sobre personas con cáncer terminal. La petición reabre el debate sobre los límites del humor en televisión y redes sociales La entrada Guillermo Fernández Vara pide respeto en el humor: “No hagáis bromas sobre el tiempo de vida de los enfermos de cáncer” se publicó primero en Norte de Extremadura.
- Exalcaldesa condenada por apropiarse de dispositivos del Ayuntamiento: un caso que sacude Torrecilla de los Ángelespor Karok-JA on abril 14, 2025 at 6:47 pm
La exalcaldesa de Torrecilla de los Ángeles, Mónica de Cáceres Rubio, ha sido condenada por quedarse con un iPhone y un portátil del Ayuntamiento tras perder las elecciones. Un caso que reabre el debate sobre la ética en la gestión pública. La entrada Exalcaldesa condenada por apropiarse de dispositivos del Ayuntamiento: un caso que sacude Torrecilla de los Ángeles se publicó primero en Norte de Extremadura.