
VISITAR LAS HURDES
VIAJAR A LAS HURDES

VIII RUTA SENDERISTA VALLE DEL ESPERABÁN (Las Hurdes)
La ruta senderista “valle del Esperabán” vuelve el 13 de noviembre a un
escenario otoñal en plena comarca de Las Hurdes.
El Circuito “Camina Extremadura 2022” y La Liga de Senderismo de la
Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada continúan con una de
sus pruebas más esperadas: el valle del Esperabán en Las Hurdes.
La ruta senderista valle del Esperabán es una de las citas más esperadas a nivel
regional por su enclave paisajístico privilegiado y por su gran exigencia física. Este
escenario natural es especialmente cautivador en la estación de otoño por la
intensidad del colorido de su entorno. Además la dureza del trazado supone un reto
motivador para todas y todos los participantes, siendo la prueba más exigente del
Circuito. Aun así, esta prueba alberga otros recorridos que se adaptan a personas
con diversas capacidades físicas, acercando así al senderismo a todos los niveles
incluso como una actividad en familia.
Para esta edición se proponen las siguientes opciones de ruta, aptas para todos
los públicos. Todas las rutas son circulares con salida y llegada en Castillo:
- Ruta de alto nivel 22’5 kms con 1300 metros de desnivel positivo con salida a
las 8:30 desde Castillo. - Ruta media de 10 kms con 400 metros de desnivel positivo con salida a las
9:30 desde Castillo. - Ruta familiar de 4 kms con 100 metros de desnivel positivo con salida a las
11:00 desde Castillo.
La agrupación deportiva IES Gregorio Marañón y el ayuntamiento de
Pinofranqueado se ponen al frente de la organización de la octava edición de la
citada prueba, que tendrá lugar el 13 de noviembre en Castillo (alquería de
Pinofranqueado). El plazo de inscripción comienza el 19 de octubre hasta el 10
de noviembre.
Esta ruta cuenta con el apoyo de la Dirección General de Deportes de la Junta de
Extremadura y la Federación Extremeña de Montaña y Escalada. Y su sello de
Así que la identidad es el trabajo colaborativo de la comunidad educativa de la agrupación deportiva del instituto Gregorio Marañón.
RUTAS DE LAS HURDES
Además el alumnado, las madres y padres, el profesorado, asociaciones locales, instituciones, y vecinos, unen sus esfuerzos para sacar adelante un proyecto en común.
Así que toda la información y las inscripciones se pueden encontrar en la web www.adiesgm.es, los precios son populares y dependen de la ruta elegida, de la
condición de federado o no federado, y del plazo en el que se realice la inscripción.
Para los menores de edad la inscripción es gratuita.
…el sendero se empina y cuando nos queremos dar cuenta estamos en la cuerda de la sierra que nos deleita a la izquierda con el escarpado valle del Guijarro Blanco y a la derecha con el majestuoso valle de La Zambrana.
Así que será buena idea tener a mano unos prismáticos para poder observar las cabras montesas y una colonia de buitres leonados que anidan en las faldas de La Zambrana.
Así que continuamos ascendiendo hasta coronar el monte de La Bolla (1520 mts.)
Por lo que desde donde obtenemos unas panorámicas espectaculares: al norte Ciudad Rodrigo, al este Las Hurdes y el Valle del Ambroz, al oeste la Serra da Estrela (Portugal), y al sur las comarcas de Sierra de Gata y las tierras de
Granadilla.
TURISMO EN LAS HURDES
A partir de aquí descendemos y llegamos a Las Erías

(otra alquería
de Pinofranqueado) por una antigua ruta de comercio que comunicaba las
poblaciones cercanas. Conviene cruzar sus calles sin prisa observando los
pequeños detalles de sus construcciones. Salimos de Erías por su arco
centenario y volvemos a ascender, en este caso por la Portilla de Erías, para descubrir otro de los rincones de nuestro valle: la alquería de Horcajo.
Desde esta población de ensueño regresamos a Castillo por senderos rodeados de huertos de castaños y frutales, atravesando arroyos de aguas cristalinas y bosques de pinos, encinas y alcornoques. Nuestros pasos nos llevan a ver rincones auténticos en donde se para el tiempo como en los petroglifos, los meandros del río, las construcciones hurdanas, el empedrado centenario de sus
senderos, las terrazas para los cultivos…
VIII RUTA SENDERISTA VALLE DEL ESPERABÁN (Las Hurdes)
Hoy cocina la abuela Es una página web que te acercará a aquellos olores y sabores de la infancia con una selección de las mejores recetas de «La abuela cocina hoy»
- La auténtica sopa de tomate extremeñapor ecosimex el septiembre 17, 2023 a las 5:23 pm
En el blog de La Abuela cocina hoy se pueden encontrar una amplia variedad de recetas deliciosas y reconfortantes para todos los gustos. Si eres amante de las sopas, te encantará descubrir las dos fantásticas opciones de sopa de tomate que tenemos disponibles. La entrada La auténtica sopa de tomate extremeña se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Macarraca y Más Allá: Un Renacimiento de la Cocina Tradicional Extremeña en la Era Modernapor ecosimex el agosto 31, 2023 a las 9:11 pm
Hemos escuchado las historias conmovedoras de Mercedes Rincón y Josemi Martínez, dos chefs extremeños que tras 15 años de experiencia internacional han regresado a su tierra para abrir Macarraca, un espacio gastronómico en Villanueva de la Serena. Su viaje representa algo más grande: un renacimiento silencioso pero impactante de la cocina extremeña en la era moderna. La entrada Macarraca y Más Allá: Un Renacimiento de la Cocina Tradicional Extremeña en la Era Moderna se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Receta de Migas de Pan Andaluzas: Un Exquisito Manjar para el Inviernopor ecosimex el julio 28, 2023 a las 9:18 am
Las Migas de Pan Andaluzas son una exquisita tradición culinaria de España, especialmente de la región sureña, que ha evolucionado desde sus humildes raíces hasta convertirse en un auténtico manjar. Esta receta es una ingeniosa forma de aprovechar el pan duro, transformándolo en una delicia para el paladar. La entrada Receta de Migas de Pan Andaluzas: Un Exquisito Manjar para el Invierno se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Moje Murciano con Caballa: Un Sabroso y Nutritivo Plato Murcianopor Rorari Garrido el julio 7, 2023 a las 5:08 pm
El Moje Murciano con Caballa es un plato tradicional de la región de Murcia, en España, que es conocido por su simplicidad, su frescura y su riqueza en sabores. Este plato, que es básicamente una ensalada de tomate con caballa, es perfecto para los días calurosos de verano. La entrada Moje Murciano con Caballa: Un Sabroso y Nutritivo Plato Murciano se publicó primero en Hoy cocina la abuela.
- Villanueva de la Sierra está en busca del mejor gazpacho de tomate en Extremadurapor Rorari Garrido el junio 4, 2023 a las 2:06 pm
¡Prepara tus tomates y afila tus cuchillos! Villanueva de la Sierra está en busca del mejor gazpacho de tomate en un emocionante concurso gastronómico. Este encantador pueblo, situado en la pintoresca comarca de Sierra de Dios Padre en Cáceres, te invita a participar en esta deliciosa cita el próximo 16 de junio a las 13:00 horas, en el acogedor bar de las piscinas. La entrada Villanueva de la Sierra está en busca del mejor gazpacho de tomate en Extremadura se publicó primero en Hoy cocina la abuela.