Saltar al contenido

El Misterio de Las Envidiosas: Brujas Chupadoras de Sangre y el Secreto del Negral en Extremadura

octubre 20, 2025

El Misterio de Las Envidiosas: Brujas Chupadoras de Sangre y el Secreto del Negral en Extremadura

Descubre la oscura leyenda de las brujas chupadoras de sangre en Extremadura. Desde el siglo XV hasta Las Hurdes, exploramos el caso de Francisca de Malaver y la escalofriante prueba de su ataque: el negral. ¡Conoce esta antigua y persistente creencia popular!

Las Raíces Históricas de la Brujería Vampírica en Extremadura

La creencia en brujas chupadoras de sangre no es un fenómeno moderno en Extremadura, sino que hunde sus raíces profundamente en la historia regional. Ya en el siglo XV, esta aterradora figura formaba parte de los temores populares y fue objeto de procesos judiciales

Un ejemplo documentado es el de Francisca de Malaver, una morisca oriunda de Villanueva del Fresno, que fue procesada en el siglo XV Los escritos de la época detallaban que Francisca era acusada de llevar a cabo «cosas de brujas», específicamente de chupar la sangre a los niños y de pasear de noche. Este antecedente histórico demuestra la larga tradición de asociar a ciertas figuras femeninas con prácticas vampíricas y nocturnas en la región extremeña.

Las Envidiosas: El Terror Oculto de Las Hurdes

Si viajamos a la comarca de Las Hurdes (las urdes), esta creencia perdura hasta el día de hoy, aunque las brujas son conocidas localmente con un nombre particular: envidiosas . Este término refleja la motivación que se les atribuye, ya que se cree que chupan la sangre y dan mordiscos cuando sienten envidia .

La maldad de estas figuras se manifestaba principalmente a través del secuestro o el ataque a los niños (críos) de matrimonios que sí tenían descendencia . Una posible explicación para esta acción, según la tradición, era que las brujas actuaban así porque ellas mismas no tenían hijos. Sin embargo, la acción no implicaba necesariamente la desaparición permanente del menor, sino que los secuestraban brevemente]. El proceso consistía en que se los sacaban de casa y, posteriormente, los volvían a meter en casa.

El Negral: La Marca Indeleble del Ataque de la Bruja

La prueba irrefutable de que un niño había sido víctima de una de estas brujas era la aparición de una marca específica en la piel , Si un niño presentaba un moratón sobre la piel, esta señal era conocida como un negral.

El negral era la prueba segura de que la envidiosa le había mordido mientras dormía [1]. Esta marca negra en la carne, ya fuera en las piernas o en los brazos, era donde la bruja había succionado la sangre. Los informantes locales atestiguan que la bruja le sacaba la sangre por donde mordía, y por eso se lo dejaban negro.

La existencia y persistencia de estas creencias fue confirmada y testificada por figuras locales, como Tío Manuel Guillermo, un tamborilero de la alquería urdana del Cerezal. El testimonio de personas nonagenarias subraya cómo la figura de la bruja envidiosa, cuyo ataque se evidencia mediante el negral, forma parte integral del folclore y la cosmovisión de la zona.

Reflexión Final: El Valor de la Tradición Oral

Las leyendas de las brujas chupadoras de sangre en Extremadura, que conectan el pasado (el proceso del siglo XV contra Francisca de Malaver. con el presente (la pervivencia de la creencia en Las Hurdes [ofrecen una valiosa perspectiva sobre la tradición oral y la forma en que las comunidades interpretan y manejan el miedo, la enfermedad, o la envidia. El negral, más que una simple contusión, se convierte en un símbolo cultural, una etiqueta folclórica que explica lo inexplicable en el marco de la creencia popular. Estudiar estas narrativas no solo nos permite conocer los detalles espeluznantes de las envidiosas y su método de ataque, sino que también nos conecta con la rica y profunda herencia cultural de Extremadura.

Kit Digital

Texto alternativo